Lengua. 1°C

TAREA PARA EL MARTES 06/09

Trabajo con el cuento: “El cuentista” de Saki

1. Realizar la síntesis argumental del cuento.
2. Analizar las partes de la secuencia narrativa. (Hay dos secuencias)
3. Responder a las siguientes preguntas:
a) El narrador del cuento puede identificarse con uno de los personajes en sus pensamientos y en sus sensaciones. ¿Con cuál les parece: con la tía, con el solterón o con los niños?, ¿por qué?
b) ¿Con qué insecto asocia el solterón a los niños y a la tía? ¿Por qué? ¿Qué características de estos personajes se parecen a las del insecto?
c) ¿Qué opinión despierta en los niños el cuento que les narra la tía? ¿Y el que les cuenta el solterón? ¿Por qué prefieren el segundo cuento? ¿Cuáles son las claves del éxito de ese cuento?
d) En un momento del cuento, el narrador dice: “todas las historias eran horriblemente parecidas”, ¿a qué se refiere con esta afirmación? Podría decirse que hay un estereotipo de cuento infantil. Busquen en un diccionario la definición de “estereotipo” y contesten: ¿qué estereotipo de cuento infantil se deja entrever en esta afirmación?
e) ¿Cuáles son las características de los niños presentadas en el cuento? Mencionen por lo menos cinco.
f) La tía representa un modo convencional de tratar a los niños en esa época, en cambio el solterón encuentra una manera más efectiva de comunicarse con ellos. ¿Cuáles son las diferencias?
g) ¿Qué crítica implícita hay sobre la forma de educar a los niños?
h) Al llegar a su casa, la tía escribe una carta a una amiga contándole lo que sucedió en el viaje y su opinión con respecto al solterón y su cuento. Imaginen esa carta y escríbanla en la carpeta. Debe tener una extensión mínima de quince renglones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario